El Internet es una red social que nos permite tener conocimientos claros, También nos facilita hacer nuestras actividades
Diosa Milena Torres Morales
BIENVENIDOS
Mi nombre es Diosa Milena Torres Morales estudio En La Institución Educativa Liceo Moderno Magangué una de las Mejores Instituciones que puedes encontrar, tengo 15 Años, curso 11°.
sábado, 5 de enero de 2013
jueves, 14 de julio de 2011
Que Es El Fundamentalismo Islamico?
1-El proceso de integración y cooperación económica, es un movimiento de carácter planetario, se ha extendido también a toda el área del pacifico favoreciendo en forma creciente el volumen de intercambios entre la región, como ocurre con los flujos comerciales entre china y Japón y entre china y Taiwán. La formación de diferentes organizaciones de cooperación y de integración económica, ha sido uno de los rasgos más destacables de la economía mundial a lo largo de las últimas décadas. Específicamente en Asia-Pacífico, donde dichos procesos se han distinguido por mostrar particularidades muy propias del área, han ido experimentando un significativo progreso, hasta llegar alcanzar un gran despliegue y dinamismo en la actualidad. De hecho, los procesos integracionistas que se desarrollan en el área son de gran interés, debido a que la región se ha caracterizado por ser una de las más dinámicas del planeta, presentar una gran complejidad y hallarse actualmente en el centro de gravedad de la geoestratégica estadounidense.
2.
3. La integración de estos países ha sido muy compañeritas por los tipos de gobierno que hay son implantados para que de verdad le den esperanzas al pueblo de seguridad, convivencia social, paz, buenos ingresos, sostenibilidad, tratos buenos etc. Cabe destacar que son muy pocas las diferencias entre estos países y que si hay que poner un ejemplo de convivencia, apoyo a el amigo y amarlo como hermano son estas bellezas culturas asiáticas que encontramos al otro lado del mundo que luchan por sus derechos siempre pensando en los demás y no solo en ellos aparte la convivencia de estos buscan mejorar las relaciones con los demás países del mund4. En el área del pacifico, a diferencia del Medio Oriente, es una de las regiones menos militarizadas del mundo y ha sido muy tranquila en las ultimas décadas, por lo que existen pocas posibilidades de un conflicto entre sus Estados; tan solo china produce armas nucleares, pero su gasto militar es más bajo que el de la unión europea y el de los estados unidos. En lo que respecta a su situación política, algunas naciones del pacifico asiático han comenzado la transición de un gobierno autoritario a formas de participación democrática. La economía en Medio Oriente oscila entre los países más pobres de la región (como Yemen) hasta las naciones más desarrolladas (como Arabia Saudita). En 2007, según datos de la CIA, se ha mantenido una tasa positiva de crecimiento, ya que contiene las mayores reservas de petróleo del mundo. la economía, especialmente el turismo, con la excepción de Turquía y Egipto, no esta explotado en su totalidad. En los últimos años, los países han empezado a tener un gran número de turistas ya que sus gobiernos mejoraron la infraestructura de las ciudades, sobre todo en Dubai en los EAU donde los turistas crecen a casi 10% anual.
5. Iniciando el siglo xxl el continente asiático no es ajeno a diversas clases de conflictos, causados, ya sea por naciones que a la independencia, por la delimitación de fronteras.
En el Tíbet se combina la lucha por la independencia con el problema religioso. Aunque China se anexo al Tíbet en 1950, en esa nación todavía persisten movimientos independistas organizados, que buscan restituir la teocracia; sin embargo, el Dadai Lama, su líder religioso, se encuentra en el exilio desde 1959. China, además, reclama a Taiwán como parte de su territorio debido a que cuando los columnistas triunfaron en la China en 1949, los perdedores de la contienda, los nacionalistas, que refugiaron en Taiwán y fundaron allí una república que los comunistas nunca reconocieron.
6. La caída de la URSS y la consolidación de los Estados Unidos como la mayor potencia mundial, a principios de la década de los noventa, fueron malas noticias para muchos árabes, pues mientras Israel se consolidaba en una fuerte posición, se debilita a aquellos que buscan la independencia y la unidad bajo una ideología socialista o cercana a esta corriente, como fue el caso de Siria, Irak y Libia.
7. El medio oriente es, tal vez, la región más inestable, conflictiva y la más militarizada de Asia y del mundo. Desde la década de los setenta, los países que la conforman vienen aumentando en forma alarmante su gusto militar. En Irak, desde 2003 se produjo una invasión norteamericana que derroto el régimen de Saddam Hussein, apoyado en los sunitas .Hussein había sometido a Kurdos y a chiitas y su caída provoco una serie de conflictos por el poder al punto que se mantiene latente una posible guerra civil entre sunitas y chiitas.
8. El 11 de septiembre de 2001, el ataque de grupos extremistas islámicos a las torres gemelas de Nueva York, encendió la tensiones entre estados Unidos y los países islámicos, de arraigadas tendencias nacionalistas y fundamentalistas. Este hecho fue el comienzo de la política norteamericana más agresiva, ya que para los estados Unidos se trataba de un ataque directo a su territorio como no lo vivían desde Pearl Harbor en 1941.
10. La llamada Guerra del Golfo Pérsico o simplemente Guerra del Golfo fue la guerra de 1990 a 1991 entre Irak y una coalición internacional, compuesta por 31 naciones y dirigida por Estados Unidos, como respuesta a la invasión y anexión del emirato de Kuwait por Irak. También se la conoce como Operación Tormenta del desierto, nombre de la campaña dirigida por Estados Unidos para liberar Kuwait. En Irak, la guerra es con frecuencia llamada simplemente Um M'aārak - "La Madre de todas las batallas" (frase acuñada por el propio Saddam Hussein).
El inicio de la guerra comenzó con la invasión iraquí de Kuwait el 2 de agosto de1990. Irak fue inmediatamente sancionado económicamente por las Naciones Unidas. Las hostilidades comenzaron en enero de 1991, dando como resultado la victoria de las fuerzas de la coalición. Las tropas iraquíes abandonaron Kuwait dejando un saldo muy alto de víctimas humanas. Las principales batallas fueron combates aéreos y terrestres dentro de Irak, Kuwait, y en la frontera entre Kuwait y Arabia Saudita. La guerra no se expandió fuera de la zona de Iraq-Kuwait-Arabia, aunque algunos misiles iraquíes llegaron a ciudades israelíes. Las causas de la guerra, e incluso el nombre de ella, son aún temas de controversia.
Consecuencias económicas
Consecuencias sociales
Consecuencias políticas
Consecuencias económicas
Las consecuencias económicas de la Guerra del Golfo Pérsico pasan principalmente por los daños causados y las sanciones económicas aplicadas a Irak.
Lo anterior se desprende del hecho de que el factor que podría haber sido el de mayor controversia, el petróleo, recuperó su estabilidad luego de que las fuerzas de la ONU se establecieron en la zona, por lo cual no hubo problemas con el precio del petróleo.
Se calcula que luego de la Guerra el gobierno iraquí ha tenido que pagar daños por más de 75 billones de dólares a Kuwait, sin contar el embargo económico que pesa hasta el día de hoy sobre Irak, por lo que hoy en día prácticamente no tiene intercambio con otras potencias mundiales. Algunos reportes dicen de que cientos de miles de niños han muerto de hambre y otras enfermedades debido a que el país no cuenta con los recursos para poder solucionar estos problemas. Ni siquiera la exportación de petróleo ha podido dar una solución al problema, ya que no basta para reconstruir un país casi destruido por completo, pero que se niega a dejar los conflictos en el pasado y hasta el día de hoy hace de la zona del Golfo Pérsico un foco de conflicto mundial.
Consecuencias sociales
La Guerra del Golfo Pérsico arrastró una serie de consecuencias sociales, tanto para la zona del medio oriente como para la coalición, especialmente EEUU.
· Síndrome de la Guerra del Golfo
Luego de la Guerra del Golfo, miles de soldados empezaron a sentir síntomas de un notorio debilitamiento de salud tales como vómitos, diarrea, dolor abdominal, insomnio, pérdida de memoria en cortos períodos, dolores de cabeza, visión borrosa, etc.
La causa de estos síntomas hasta ahora es desconocida y el gobierno norteamericano se ha negado a dar una versión oficial. Se cree que las principales causas de este síndrome radican en la exposición por parte de los soldados a armas químicas y biológicas. Otra causa posible es el uso de drogas experimentales en soldados para protegerlos de las armas químicas, vacunaciones contra distintas enfermedades, insecticidas usados sobre las zonas de combate, y el efecto del humo de los pozos petroleros quemados por los iraquíes. Luego de la Guerra no se dieron estadísticas de los afectados, aunque en 1996 un comunicado del gobierno norteamericano dijo que los afectados serían más de 20.000.
La causa de estos síntomas hasta ahora es desconocida y el gobierno norteamericano se ha negado a dar una versión oficial. Se cree que las principales causas de este síndrome radican en la exposición por parte de los soldados a armas químicas y biológicas. Otra causa posible es el uso de drogas experimentales en soldados para protegerlos de las armas químicas, vacunaciones contra distintas enfermedades, insecticidas usados sobre las zonas de combate, y el efecto del humo de los pozos petroleros quemados por los iraquíes. Luego de la Guerra no se dieron estadísticas de los afectados, aunque en 1996 un comunicado del gobierno norteamericano dijo que los afectados serían más de 20.000.
· Destrucción de Irak
Se podría decir a grandes rasgos de que la Guerra del Golfo terminó por destruir una sociedad que estaba seriamente desgastada tanto por los conflictos armados, como los políticos al interior del país
Desde la Guerra con Irán, la sociedad iraquí estaba ya desgastada por los conflictos armados, y luego esta Guerra que tuvo un poder destructivo altísimo terminó por destruir un país que basaba su poder principalmente sobre las armas y la dictadura política de Saddam Hussein, que era capaz de sacrificar a miles de civiles con tal de cumplir sus objetivos.
Las estadísticas dicen que hubo más de 40.000 bajas iraquíes, las cuales se traducen en niños huérfanos, madres solteras y hogares destruidos. La economía también hizo que el fenómeno social de la Guerra aumentara ya que dejó al país en extrema pobreza por lo cual se levantaron rebeliones contra el gobierno.
Las estadísticas dicen que hubo más de 40.000 bajas iraquíes, las cuales se traducen en niños huérfanos, madres solteras y hogares destruidos. La economía también hizo que el fenómeno social de la Guerra aumentara ya que dejó al país en extrema pobreza por lo cual se levantaron rebeliones contra el gobierno.
· Choque cultural
Una consecuencia menor, pero no por esto poco importante fue el fuerte choque cultural que hubo con la llegada de los soldados de la coalición al Medio Oriente. Pasar del mundo del occidente, donde la mujer es mirada en casi igualdad de condiciones hasta un mundo donde andan con vestidas de negro y son miradas como un objeto fue una experiencia muy traumática para muchos soldados, especialmente norteamericanos.
· Consecuencias políticas
Las consecuencias políticas de la Guerra del Golfo van apuntadas mas que nada al nuevo orden que se estableció en el mundo, orden en el cual EEUU se impone como la principal potencia mundial, pasando a tomar un papel de pacificador, incluso pasando por sobre las Naciones Unidas en ciertas determinaciones.
· Política de contención dual
Es una estrategia que quedó como consecuencia de la guerra del Golfo. Es una estrategia diseñada para contener tanto a Irán como a Irak, usando como instrumento la presencia militar para inducir a ambos en un cambio de conducta, o un cambio de gobierno en el caso de Irak.
La contención de Irak ha sido mas aceptada internacionalmente, envuelve distintas áreas tales como el reforzamiento de las zonas de no-vuelo establecidas por la ONU, el embargo de las ventas de armamento militar y la exportación de petróleo. EEUU es el principal artífice de esta política, que pretende evitar una posible rebelión por parte de Irán e Irak en el futuro.
A pesar de las supuestas ventajas de este sistema, muchos aliados de EEUU se oponen a este debido a que significa un trato igual a dos países con dos países con distinto tipo de situación política, y que ofrecen distinto tipo de amenaza. Muchos aliados creen que esta política debería de terminar con Irán para así incorporarlo al bloque oeste en el futuro próximo
· Restablecimiento de la monarquía kuwatí
Luego de la Guerra fue restaurado el régimen monárquico de la familia Sabah. En 1992 el emir Sheikh Jaber al-Ahmad al-Jaber al-Sabah, cumplió con su promesa de volver a dar poder al parlamento. Muchos palestinos abandonaron Kuwait después de la Guerra, debido a las opiniones vertidas por Yaser Arafat por parte de la OLP, en las cuales el junto a otras figuras palestinas apoyaban a Saddam Hussein y su juicio contra los israelíes. Más de 400.000 palestinos fueron expulsados del país
11. Estados Unidos es el brazo armado de la legitimidad. He aquí una apropiación estructuralista de la cuestión, que prescinde de los orígenes radicales del conflicto y del sentido histórico real que tiene la intervención aliada. Los desequilibrios en Oriente Próximo parten de una re división imperialista iniciada tras la Primera Guerra Mundial y ratificada tras la Segunda. Saddam Husein es un jefe de zona de la mafia americana y europea, agrandado para taponar el avance shií y lo que tenía de impugnación de un orden internacional injusto. Las Naciones Unidas han actuado, por pasiva, como cómplices de todas las injusticias cometidas en esa región, y curiosamente llevan el derecho internacional hasta el abismo de la guerra cuando peligran los intereses del Norte frente a la parte más crítica del Sur. Estados Unidos marcó desde el comienzo un ritmo intervencionista que puso a remolque a sus aliados, dejando a las Naciones Unidas el único papel de poner bajo palio un ejército que desde el comienzo se planteó más como un instrumento de intervención que de disuasión.
12. El estado saudita comenzó en la península arábiga alrededor de 1750. Un gobernador local, Muhammad bin Sau, unió fuerzas con un reformador islámico,Muhammad ibn Abd-al-Wahabí, creador de la secta religiosa del wahabismo, para crear una nueva entidad política. Durante los siguientes ciento cincuenta años, la suerte de la familia Saud subió y bajó varias veces mientras los gobernantes sauditas peleaban con Egipto, el Imperio otomano, y otras familias árabes por el control de la península. El moderno estado saudita fue fundado por el último reyAbdelaziz bin Saud (o Bin Saud).
En 1902, Abdelaziz bin Saud conquistó Riad, la capital ancestral de la dinastía Al-Saud, de la familia rival Al-Rashid. Continuando sus conquistas, Abdelaziz subyugó Al-Ahsa, Al-Qatif, el resto de Nejd, e Hijas entre 1913 y 1926. El 8 de enero de 1926, Abdelaziz bin Saud se convirtió en el rey de Hijas. El 29 de enerode 1927, tomó el título de rey de Nejd (el título anterior de Nejdi fue el de sultán). Mediante el tratado de Jedda, firmado el 20 de mayo de 1927, el Reino Unidoreconoció la independencia del reino de Abdelaziz (entonces conocido como el reino de Hijas y Nerd). En 1932, estas regiones se unificaron en el Reino de Arabia Saudita.
El descubrimiento de petróleo en marzo de 1938 transformó económicamente al país, y ha dado al reino gran legitimidad en los años. El rey Faisal fue asesinado por su sobrino el 25 de marzo de 1975 y le sucedió Jalid. Hoy, Arabia Saudita mantiene una intensa relación económica con muchas naciones occidentales gracias al petróleo.
13. los funcionarios de ambos países se reunieron para discutir un acuerdo sin precedentes: el canje de crudo de alta calidad almacenado en la reserva de emergencia estadounidense, altamente necesitado por el mercado, por combustible más pesado, el petróleo de baja calidad de Arabia Saudita.
La idea era mandar parte de crudo de bajo contenido de azufre, o "dulce", desde la Reserva Estratégica de Petróleo (SPR por su sigla en inglés) de Estados Unidos a las refinerías de Europa, que lo necesitaban luego de que la guerra en Libia recortó los envíos petroleros de su variedad Premium, que es codiciada para producir gasolina y diesel.
A cambio, Arabia Saudita vendería su crudo más pesado, de alto contenido de azufre, con un descuento a Estados Unidos, para llenar los depósitos que mantienen las existencias de emergencia del país norteamericano.
Fue una propuesta arriesgada que demuestra la disposición de Washington de disponer de sus reservas extraordinarias y la voluntad de Riad de trabajar creativamente con los consumidores para acabar con los altos precios.
Pero el plan, que cuatro fuentes cercanas a las conversaciones confirmaron, no prosperó. Las fuentes no se pusieron de acuerdo sobre qué país propuso el plan.
14. Arabia Saudita ha venido creando gradualmente un sistema de gobierno centralizado. Desde 1953, un Consejo de Ministros, los cuales son elegidos por el rey y responsables ante éste, ha desarrollado las políticas gubernamentales y dirigido las actividades burocráticas. El Consejo lo componen un primer ministro, dos vice-primeros veinte ministros y dos ministros de estado. La mayor parte de los ministerios y los altos cargos del gobierno están ocupados por miembros de la Familia Real.
El Consejo de Ministros promulga las leyes, se ratifican por Real Decreto y deben ser compatibles con la Sharia. La justicia se administra de acuerdo con la Sharia por tribunales religiosos, los cuales son designados por el rey basándose en las recomendaciones de Consejo Supremo Judicial compuesto por 12 juristas. La independencia de la administración de justicia está protegida por la ley, si bien el rey actúa como corte de apelación y tiene la potestad de otorgar perdón. Una tradición muy arraigada es la denominada "majlis" o audiencias públicas, la cual establece que todo ciudadano tiene el derecho de tener acceso directo a las más altas escalas del poder, incluyendo al rey.
15. En 1953, un golpe de Estado derrocó al gobierno democrático de Mohammad Mosaddeq, dando paso a una monarquía a cuya cabeza se colocó uno de los dirigentes del golpe, con el título de emperador o Sha de Irán. Los partidos políticos fueron disueltos y se creó una poderosa policía política. Sin embargo, la monarquía tenía problemas de legitimidad, por lo que intentó apoyarse en elclero chií. El sah puso en marcha la "revolución blanca", empresa de modernización del país apoyada en las rentas del petróleo y en la ayuda deEstados Unidos. Así, se emprendió una reforma agraria, la participación de los asalariados en los beneficios de las empresas, el sufragio femenino, la alfabetización y el intento de creación de una forma de Islam favorable a estas reformas y al régimen.
Sin embargo, las reformas no tienen los efectos anunciados: una gran parte de la población se empobrece cada vez más mientras que la oligarquía dominante se enriquece, todo ello unido a un férreo control político y a un aumento de la represión paralelo al aumento del descontento. El descontento es aprovechado por el clero chií, contrario a algunos aspectos "occidentalizan tés" del régimen.
16. los políticos fueron disueltos y se creó una poderosa policía política. Sin embargo, la monarquía tenía problemas de legitimidad, por lo que intentó apoyarse en el clero chií. El sah puso en marcha la "revolución blanca", empresa de modernización del país apoyada en las rentas del petróleo y en la ayuda deEstados Unidos. Así, se emprendió una reforma agraria, la participación de los asalariados en los beneficios de las empresas, el sufragio femenino, la alfabetización y el intento de creación de una forma de Islam favorable a estas reformas y al régimen. la Revolución iraní introdujo una novedad en la historia del siglo XX, al ser la primera revolución contemporánea que no tuvo sus raíces en la ilustración europea, como sería el caso de las revoluciones de cortenacionalista, liberal o socialista, herederas más o menos directas de la tradición revolucionaria inaugurada por la Revolución francesa.
17. El reformismo es un tipo de movimiento social o político que generalmente apunta a realizar cambios graduales a fin de mejorar un sistema, proyecto o sociedad. Esos cambios se refieren generalmente solo a ciertos aspectos, a veces fundamentales, más que a la totalidad, lo que lo diferencia tanto de posicionesrevolucionarias como reaccionarias. En Irán, si miramos a su historia reciente y no nos dejamos obnubilar por las mentiras del presente, vimos como los Estados Unidos derrocaron a Mossadegh porque tenía la intención de nacionalizar el petróleo y lo sustituyeron por el Sha Reza Palhevi. El terrible dictador shah de Persia, sostenido por Estados Unidos, impuso una terrible tiranía, se convirtió en guardián del petróleo del que se aprovechaban los dirigentes ricos y los magnates vinculados con las empresas de Occidente; mientras su pueblo moría de hambre y de tortura, dominado con la represión de una brutal policía, la Sawak. La revolución iraní, fue realizada por el pueblo y dirigida por dos fuerzas convergentes, el bajo clero y una izquierda laica, fundiéndose la religión y la política en la lucha contra el tirano, facciones de las que la segunda fue luego desplazada por la primera. Así, tras la revolución, la República islámica fue la forma de gobierno elegida tras un referéndum que la aprobó con el 98’2% de los votos. La doble legitimidad religiosa y política de Irán se debe no tanto a la cuestión general de islamidad y política como a la doble fuente de la que emanó la revolución. Después, la alianza entre comunistas e islamistas que se produjo para llevar a cabo la revolución, terminaría con un enfrentamiento entre estos dos sectores, de los que el lado comunista terminaría perseguido y reprimido por los religiosos.
18. En materia internacional, el inicio de la guerra fría entre EE. UU. y la URSS llevó al país a deambular entre ambas potencias en busca de ayuda. El hecho de que la mencionada disputa con Pakistán, pusiera a india (anti británica y no-alineada) en favor de los afganos y el papel clave que jugaban los pakistaníes en el sistema de alianzas de Estados Unidos, llevaron inevitablemente a perder la confianza de la potencia occidental, o al menos a hacer que su ayuda fuera más cautelosaInternacionalmente, el ahora llamado Emirato Islámico de Afganistán (gobierno Talibán) es reconocido por Pakistán, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos; mientras que el resto de los países y la ONU continúan considerando al Estado islámico de Afganistán, (gobierno de Burhanuddin Rabbani) como el legitimo representante del pueblo afgano.
En el frente interno, la consolidación de la autoridad del gobierno Talibán (étnicamente Pasthún y religiosamente Sunnita) agravó las tensiones entre los afganos de origen pasthuno y los otros grupos étnicos. Además, esto mismo aumentó las diferencias con Irán (shiíta) que ha apoyado desde el principio a las fuerzas anti-talibanes.
19. La Guerra de Afganistán, que comenzó el 7 de octubre de 2001 con la «Operación Libertad Duradera» del Ejército estadounidense y la «Operación Herrick» de las tropas británicas para invadir y ocupar el país asiático, fue emprendida en respuesta a los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos, amparándose en el artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas que invoca al derecho a la legítima defensa.
El objetivo declarado de la invasión era encontrar a Osama bin Ladeen y otros dirigentes de Al Qaeda para llevarlos a juicio, y derrocar al régimen Talibán que apoyaba y daba refugio y cobertura a los miembros de Al Qaeda. La Doctrina Bush de Estados Unidos declaró que, como política, no se distinguiría entre organizaciones terroristas y naciones o gobiernos que les dan refugio.
Existen dos operaciones militares luchando por controlar el país. La «Operación Libertad Duradera» es una operación de combate estadounidense con la participación de algunos países de la coalición y que actualmente se está llevando a cabo principalmente en las regiones del sur y del este del país a lo largo de la frontera con Pakistán. En esta operación participan unos 28.300 militares estadounidenses aproximadamente.
Tomado: wikipedia,monografias
jueves, 19 de mayo de 2011
Pasos claves Para diseñar una base de datos Access?
Los pasos o aspectos claves que hay que tener en cuenta a la hora de realizar una base de datos son los siguientes:
1. Identificar el propósito por el cual se va a crear.
2. Establecer las tablas necesarias para cada unidad de información.
3. Definir campos y tipos de datos para cada tabla (establecer claves).
4. establecer las relaciones entre las tablas.
5. Llenar registros.
Algunas recomendaciones que debemos tener en cuenta:
1. Establecer campos necesarios.
2. Establecer el tipo de dato según corresponda a cada campo (número o texto).
3. A la hora de realizar las relaciones debes de tener en cuenta el tipo de relación entre las tablas (uno a varios, varios a uno, o de uno a uno).
martes, 17 de mayo de 2011
Imperialismo
Causas Políticas
En el último tercio del siglo XIX el Nacionalismo que en sus inicios había estado ligado al liberalismo y el romanticismo se transformó en un movimiento conservador y significado componente del imperialismo. Los estados adoptaron una política de prestigio en un intento de atraerse a las masas populares y desarrollaron una acción diplomática dirigida por: fuertes personalidades (Bismarck, Chamberlain, Jules Ferry, Leopoldo de Bélgica, Cecil Rhode, etc.) quienes, apoyadas en gran medida por la prensa y otros medios, propugnaron desde una postura chovinista la formación y consolidación de extensos dominios coloniales.
Causas económicas
Fueron fruto de la expansión del capitalismo industrial y se fundamentaron en:
La búsqueda de nuevos territorios donde invertir el exceso de capitales acumulados. Éstos encontraron una productiva salida en forma de créditos otorgados a las minorías indígenas colaboradoras con la metrópoli, pero fundamentalmente en la financiación de infraestructuras tales como ferrocarriles, puertos o grandes obras de ingeniería (canal de Suez, Canal de Panamá, etc.).
1-La exploración y conquista de zonas donde conseguir materias primas y energéticas abundantes y baratas. A las colonias se les asignó el papel de abastecer a las industrias metropolitanas.
2-El control de espacios donde establecer mercados que asegurasen en régimen de monopolio la colocación de los productos industriales.
3-La utilización de una mano de obra no cualificada pero barata y dócil (en ocasiones esclava), que redujo los costes de extracción de las materias primas y contribuyó al éxito de la agricultura de plantación.
Causas demográficas
En el período comprendido entre 1850 y 1900 la población europea pasó de 300 a 450 millones de almas. Las penosas condiciones de vida de la clase trabajadora en los países industrializados animaron a muchos a buscar mejores perspectivas de vida en los territorios que iban ocupándose.
LA POBLACIÓN EUROPEA (CRECIMIENTO) | ||
Año | Habitantes | Crecimiento % |
1850 | 266.000.000 | 26,2 |
1870 | 310.000.000 | 25,6 |
1900 | 400.000.000 | 26 |
Este incremento demográfico también afectó a potencias asiáticas como Japón y continuó en ascenso hasta 1914. Parte de esa población fue absorbida por los territorios coloniales a través de una persistente inmigración que en ocasiones llegó a alterar de manera sustancial la composición étnica de extensas áreas.
Los avances médicos, como el uso de la quinina, contribuyeron en gran medida a estas migraciones, ya que permitieron combatir con éxito enfermedades endémicas como el cólera, tifus o el paludismo que hasta entonces habían hecho inhabitables para el hombre blanco extensos territorios.
Causas Ideológicas Culturales
Estas causas tienen concepciones racistas y nacionalistas.
Consecuencias Demográficas
Consecuencias Demográficas
En general, la población se incrementó como consecuencia de la disminución de la mortalidad, ocasionada por la introducción de la medicina moderna occidental y la persistencia de altas tasas de natalidad.
Consecuencias Económicas
Para los colonizados Para la puesta en marcha de la explotación económica de los territorios ocupados se hizo necesario el establecimiento de unas mínimas infraestructuras.
Consecuencias Sociales
La burguesía procedente de las metrópolis, integradas por comerciantes, funcionarios y terratenientes, copó los niveles altos y medios de la sociedad colonial. Esto ocurrió fundamentalmente con las antiguas élites dirigentes, miembros de algunos cuerpos del ejército y funcionarios de la administración colonial.
Consecuencias Culturales
El imperialismo ocasionó la pérdida de identidad de los pobladores indígenas e implantó los patrones de conducta, la educación y la mentalidad de los colonizadores. La lengua de los dominadores (especialmente el inglés y el francés) fue impuesta, conduciendo a un fuerte grado de aculturación.
La religión cristiana (católica, anglicana o protestante) desplazó a los credos preexistentes en muchas zonas de África o bien se fusionó con ellos, dando lugar a creencias de carácter sincrético.
Sin embargo en el mundo musulmán y Asia la experiencia evangelizadora fue escasa comparada con la del África negra, debido al arraigo de antiguas y complejas religiones, como el budismo y el hinduismo.
Tablas y Tipos De Relaciones Access
Tablas y Tipos De Relaciones Access
TABLAS
Unidad donde crearemos el conjunto de datos de nuestra base de datos. Estos datos estarán ordenados en columnas verticales. Aquí definiremos los campos y sus características. Más adelante veremos qué es un campo.
RELACIONES EN UNA BASE DE DATOS
Una vez creadas tablas diferentes para cada tema de la base de datos de Microsoft Access (base de datos de Microsoft Access: colección de datos y objetos (como tablas, consultas o formularios), que está relacionada con un tema o propósito concreto. El motor de base de datos Microsoft Jet administra los datos.), necesita una forma de indicarte a Microsoft Access cómo debe volver a combinar esa información. El primer paso de este proceso es definir relaciones (relación: asociación que se establece entre campos comunes (columnas) en dos tablas. Una relación puede ser uno a uno, uno a varios o varios a varios.) Entre las tablas.
UNA RELACIÓN DE UNO A VARIOS:
Se crea si sólo uno de los campos relacionados es una clave principal (clave principal: uno o más campos (columnas) cuyos valores identifican de manera exclusiva cada registro de una tabla. Una clave principal no puede permitir valores Nulo y debe tener siempre un índice exclusivo. Una clave principal se utiliza para relacionar una tabla con claves externas de otras tablas.) o tiene un índice único (índice único: índice que se define al establecer la propiedad Indexado de un campo como Sí (Sin duplicados). Un índice único no permite entradas duplicadas en el campo indizado. Al establecer un campo como clave principal, queda automáticamente definido como exclusivo.).
UNA RELACIÓN UNO A UNO:
Se crea una relación uno a uno si ambos campos relacionados son claves principales o tienen índices únicos.
UNA RELACIÓN DE VARIOS A VARIOS:
Es en realidad, dos relaciones de uno a varios con una tercera tabla cuya clave principal consta de dos campos: las claves externas (clave externa: uno o más campos de tabla (columnas) que hacen referencia al campo o campos de clave principal de otra tabla. Una clave externa indica cómo están relacionadas las tablas.) De las otras dos tablas.
Tomado De: Wikipedía.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)