BIENVENIDOS
Mi nombre es Diosa Milena Torres Morales estudio En La Institución Educativa Liceo Moderno Magangué una de las Mejores Instituciones que puedes encontrar, tengo 15 Años, curso 11°.
jueves, 24 de marzo de 2011
miércoles, 16 de marzo de 2011
lunes, 14 de marzo de 2011
PANORAMA DE ÁFRICA EN EL SIGLO XX
¿Que Cambios Se Produjeron en las naciones Africanas a partir de 1960?
R/Durante la 2da mitad del siglo xx con el desarrollo de los incipientes estado naciones y con el mejoramiento de salud. La población africana comenzó aumentar y establecer en grandes ciudades, sobre todo las ubicadas en las costas y zonas fértiles de áfrica central y oriental, como las regiones mineras que van desde el Congo hasta Sudáfrica.
Se comprende el año 1960 como parte del siglo xx y lo anterior nombrado fuero los cambios que se produjeron en dicho periodo.
¿Explica como influyo el fin de las guerras frías sobre los países africanos?
R/Con el fin de las guerras frías los años 90 vieron nacer varias democracias en el áfrica, pues con la de disolución de la URSS y la hegemonía de los estados unidos, las naciones lograron mayor autonomía.
Da tu opinión sobre cual es el principal conflicto que afrontan en la actualidad los países africanos?
R/Un principal conflicto es el de la república democrática del Congo y el de la Somalia, en las consecuentes violaciones a derechos humanos, otro grado de problema es que en el siglo XXI este continente sufre la pandemia de sida, la pobreza y la hambruna.
Plantea recomendaciones para la comunidad internacional para mejorar las condiciones de vida de la población africana?
R/La comunidad internacional debe realizar grandes retos como:
- Concientizar a las naciones de este continente la necesidad de adoptar sistemas democráticos en que la población pueda participar políticamente.
- Mejorar las condiciones de vida en las personas y también el acceso a lo servicios básicos.
- Proteger los derechos humanos principalmente los niños y niñas.
- Establecer condiciones dignas de trabajos superando sistemas de semiesclavitud como los vistos en la extracción de minerales como el diamante y el coltan.
martes, 1 de marzo de 2011
Introducción
INTRODUCCIÓN
Un tratado de libre comercio es un contrato entre dos o más países, o entre un país y un bloque de países que es de carácter vinculante es decir, (de cumplimiento obligatorio) y cuyo objeto es eliminar obstáculos al intercambio comercial, el TLC incorpora, además de temas comerciales, temas económicos, institucionales, de propiedad intelectual, laborales y medio ambientales, entre otros. Pero debemos tener encuenta que así como nos podría beneficiar nos perjudicaría…
Un tratado de libre comercio es un contrato entre dos o más países, o entre un país y un bloque de países que es de carácter vinculante es decir, (de cumplimiento obligatorio) y cuyo objeto es eliminar obstáculos al intercambio comercial, el TLC incorpora, además de temas comerciales, temas económicos, institucionales, de propiedad intelectual, laborales y medio ambientales, entre otros. Pero debemos tener encuenta que así como nos podría beneficiar nos perjudicaría…
Ventajas:
Acceso a mercados más amplios: fundamental para economías pequeñas;
Acceso a productos de mayor calidad y menores precios;
Mejores sueldos y calidad de empleo.
Nos abrimos a un nuevo mercado con poder de adquisición mayor al nuestro;
NO todos los sectores de la economía se benefician de igual manera con los tratados de libre comercio. Hay sin duda productos de mayor sensibilidad que son protegidos con determinados mecanismos de defensa comercial.
NO todos los sectores de la economía se benefician de igual manera con los tratados de libre comercio. Hay sin duda productos de mayor sensibilidad que son protegidos con determinados mecanismos de defensa comercial.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)