BIENVENIDOS

Mi nombre es Diosa Milena Torres Morales estudio En La Institución Educativa Liceo Moderno Magangué una de las Mejores Instituciones que puedes encontrar, tengo 15 Años, curso 11°.

jueves, 19 de mayo de 2011

Pasos claves Para diseñar una base de datos Access?

Los pasos o aspectos claves que hay que tener en cuenta a la hora de realizar una base de datos son los siguientes:

1. Identificar el propósito por el cual se va a crear.
2. Establecer las tablas necesarias para cada unidad de información.
3. Definir campos y tipos de datos para cada tabla (establecer claves).
4. establecer las relaciones entre las tablas.
5. Llenar registros.


Algunas recomendaciones que debemos tener en cuenta:
1. Establecer campos necesarios.
2. Establecer el tipo de dato según corresponda a cada campo (número o texto).
3. A la hora de realizar las relaciones debes de tener en cuenta el tipo de relación entre las tablas (uno a varios, varios a uno, o de uno a uno).


martes, 17 de mayo de 2011

Imperialismo

Causas Políticas

En el último tercio del siglo XIX el Nacionalismo que en sus inicios había estado ligado al liberalismo y el  romanticismo se transformó en un movimiento conservador y significado componente del imperialismo. Los estados adoptaron una política de prestigio en un intento de atraerse a las masas populares y desarrollaron una acción diplomática dirigida por: fuertes personalidades (Bismarck, Chamberlain, Jules Ferry, Leopoldo de Bélgica, Cecil Rhode, etc.) quienes, apoyadas en gran medida por la prensa y otros medios, propugnaron desde una postura chovinista la formación y consolidación de extensos dominios coloniales.

Causas económicas

Fueron fruto de la expansión del  capitalismo industrial y se fundamentaron en:
La búsqueda de nuevos territorios donde invertir el exceso de capitales acumulados. Éstos encontraron una productiva salida en forma de créditos otorgados a las minorías indígenas colaboradoras con la metrópoli, pero fundamentalmente en la financiación de infraestructuras tales como ferrocarriles, puertos o grandes obras de ingeniería (canal de Suez, Canal de Panamá, etc.). 

1-La exploración y conquista de zonas donde          conseguir materias primas y energéticas abundantes y baratasA las colonias se les asignó el papel de abastecer a las industrias metropolitanas.
2-El control de espacios donde establecer mercados que asegurasen en régimen de monopolio la colocación de los productos industriales.
3-La utilización de una mano de obra no cualificada pero barata y dócil (en ocasiones esclava), que redujo los costes de extracción de las materias primas y contribuyó al éxito de la agricultura de plantación.

Causas demográficas

En el período comprendido entre 1850 y 1900 la población europea pasó de 300 a 450 millones de almas. Las penosas condiciones de vida de la clase trabajadora en los países industrializados animaron a muchos a buscar mejores perspectivas de vida en los territorios que iban ocupándose.

LA POBLACIÓN EUROPEA (CRECIMIENTO)
Año
Habitantes
Crecimiento %
1850
266.000.000
26,2
1870
310.000.000
25,6
1900
400.000.000
26

Este incremento demográfico también afectó a potencias asiáticas como Japón y continuó en ascenso hasta 1914Parte de esa población fue absorbida por los territorios coloniales a través de una persistente inmigración que en ocasiones llegó a alterar de manera sustancial la composición étnica de extensas áreas.
Los avances médicos, como el uso de la quinina, contribuyeron en gran medida a estas migraciones, ya que permitieron combatir con éxito enfermedades endémicas como el cólera, tifus o el paludismo que hasta entonces habían hecho inhabitables para el hombre blanco extensos territorios.


Causas Ideológicas Culturales

Estas causas tienen concepciones racistas y nacionalistas.


  Consecuencias Demográficas

En general, la población se incrementó como consecuencia de la disminución de la mortalidadocasionada por la introducción de la medicina moderna occidental y la persistencia de altas tasas de natalidad.

Consecuencias Económicas

Para los colonizados Para la puesta en marcha de la explotación económica de los territorios ocupados se hizo necesario el establecimiento de unas mínimas infraestructuras.

Consecuencias Sociales

La burguesía procedente de las metrópolis, integradas por comerciantes, funcionarios y terratenientes, copó los niveles altos y medios de la sociedad colonial. Esto ocurrió fundamentalmente con las antiguas élites dirigentes, miembros de algunos cuerpos del ejército y funcionarios de la administración colonial.

Consecuencias Culturales

El imperialismo ocasionó la pérdida de identidad de los pobladores indígenas e implantó los patrones de conducta, la educación y la mentalidad de los colonizadores. La lengua de los dominadores (especialmente el inglés y el francés) fue impuesta, conduciendo a un fuerte grado de aculturación.
La religión cristiana (católica, anglicana o protestante) desplazó a los credos preexistentes en muchas zonas de África o bien se fusionó con ellos, dando lugar a creencias de carácter sincrético.
Sin embargo en el mundo musulmán y Asia la experiencia evangelizadora fue escasa comparada con la del África negra, debido al arraigo de antiguas y complejas religiones, como el budismo y el hinduismo.

Tablas y Tipos De Relaciones Access

Tablas y Tipos De Relaciones Access
TABLAS
Unidad donde crearemos el conjunto de datos de nuestra base de datos. Estos datos estarán ordenados en columnas verticales. Aquí definiremos los campos y sus características. Más adelante veremos qué es un campo. 

RELACIONES EN UNA BASE DE DATOS
Una vez creadas tablas diferentes para cada tema de la base de datos de Microsoft Access (base de datos de Microsoft Access: colección de datos y objetos (como tablas, consultas o formularios), que está relacionada con un tema o propósito concreto. El motor de base de datos Microsoft Jet administra los datos.), necesita una forma de indicarte a Microsoft Access cómo debe volver a combinar esa información. El primer paso de este proceso es definir relaciones (relación: asociación que se establece entre campos comunes (columnas) en dos tablas. Una relación puede ser uno a uno, uno a varios o varios a varios.) Entre las tablas.

 UNA RELACIÓN DE UNO A VARIOS:
Se crea si sólo uno de los campos relacionados es una clave principal (clave principal: uno o más campos (columnas) cuyos valores identifican de manera exclusiva cada registro de una tabla. Una clave principal no puede permitir valores Nulo y debe tener siempre un índice exclusivo. Una clave principal se utiliza para relacionar una tabla con claves externas de otras tablas.) o tiene un índice único (índice único: índice que se define al establecer la propiedad Indexado de un campo como Sí (Sin duplicados). Un índice único no permite entradas duplicadas en el campo indizado. Al establecer un campo como clave principal, queda automáticamente definido como exclusivo.).

UNA RELACIÓN UNO A UNO
Se crea una relación uno a uno si ambos campos relacionados son claves principales o tienen índices únicos.

UNA RELACIÓN DE VARIOS A VARIOS
Es en realidad, dos relaciones de uno a varios con una tercera tabla cuya clave principal consta de dos campos: las claves externas (clave externa: uno o más campos de tabla (columnas) que hacen referencia al campo o campos de clave principal de otra tabla. Una clave externa indica cómo están relacionadas las tablas.) De las otras dos tablas.
Tomado De: Wikipedía.